RECETAS DE LOS VECINOS

SI QUIERES COLOCAR TUS RECETAS HÁGALA LLEGAR CON SU RESPECTIVA FOTO, INGREDIENTES UTILIZADOS, MODO DE PREPARACIÓN Y NOMBRE DE LA RECETA. 

PUEDE SER PLATOS DE COMIDAS, PASAPALOS (DULCE SALADOS), BEBIDAS, DULCERÍA, ETC.

TODO DEBE SER ENVIADO AL CORREO comitedegestionm21@gmail.com, PARA SER PUBLICADO. EN ESTE ESPACIO, RECUERDE COLOCAR SU NOMBRE Y APELLIDO Y ALGÚN OTRO DATO DE SU INTERÉS ..
__________________________________________

PONCHE CREMA VENEZOLANO


Ingredientes

1 botella (3/4 de litro) de ron de caña de azúcar, mejor blanco o claro, aunque tambiénpuede emplearse ron añejo
3 latas leche condensada
8 yemas de huevo
1 lata de leche evaporada















Preparación
En una licuadora se mezclan a baja velocidad las yemas de huevo hasta que estén cremosas. Se agrega lentamente la leche condensada, luego la leche evaporada y finalmente el ron. Se envasa en botellas limpias y secas que se tapan bien y se refrigeran. Rinde tres litros y medio. Se puede sustituir el ron por brandy, cognac o vodka. Se puede aromatizar con vainilla, canela, nuez moscada, gotas de amargo de Angostura, o ralladura de cáscara de limón. Una agradable variante se prepara con café líquido concentrado o con café instantáneo en polvo. Otra variante se logra haciendo hervir previamente las latas de leche condensada sin destapar en agua durante por lo menos una hora y media, proceso mediante el cual se carameliza el azúcar de la misma y el producto pasa a llamarse "arequipe" o "dulce de leche". Dejar enfriar las latas antes de abrirlas. El arequipe es bastante más espero que la leche condensada, debido a lo cual deberá añadirse una lata más de leche evaporada y una taza más de ron. El ponche crema se conserva en perfecto estado durante más de seis meses.

Presentación
En climas tropicales como el nuestro suele servirse en vasos cortos con hielo picado. En climas fríos puede tomarse al natural, o incluso caliente. El poche crema nterviene en numerosos cócteles. La versión industrial de este producto cuenta con más de un siglo de tradición en Venezuela.


Por: Victoriana Seco Alonso [alffuegolento]
__________________________________________
ENSALADA DE POLLO CON PASTA

Las ensaladas a base de pasta son deliciosas, muy funcionales a la hora de irse de paseo y tener necesidad de llevar algo de comer, son prácticas pues se comen frías y puede resultar un plato bien completo.



Ingredientes

¼ de taza de aceite.
2 tallos de cebollin rebanado.
1 latica de guisantes verdes.
1 latica de maíz en granos.
1 cucharadita de. mostaza.
250 grs. pasta corta.
2 pepino pequeños.
1 pimentón rojo picado en cuadritos.
1/2 pollo cocido a la brasa.
sal y pimienta al gusto.
vinagre.





Preparación

Cocinar la pasta en abundante agua salada, lavarla y escurrirla, reservar. Corte finamente los pepinos, aparte preparar la vinagreta mezclando todos sus ingredientes. El pollo se deshuesa y se corta la carne en tiritas. En un bol grande se combina todos los ingredientes, se mezclan con la vinagreta y se sirve fría.

Si le queda pavo o pernil de las fiestas de navidad o año nuevo resulta ideal para hacer esta receta.

Por: Venezuelatuya.com

__________________________________________

PURÉ DE BERENJENAS

Las berenjenas son parte de las comidas más saludables del mundo, la cocina mediterránea las incluye a menudo y la cocina árabe les da incontables usos.



Ingredientes

2 berenjenas grandes
3 dientes de ajo machacados
2 cucharas soperas de pasta de ajonjolí.
2 cucharas soperas de aceite de oliva. 
1 cucharada sopera de vinagre (opcional).
1 cucharita de comino.
1 cucharita de sal.
1/2 cucharita de tomillo.
Pimienta.
El jugo de 1 limón grande.







Preparación


Asar las berenjenas hasta que estén tiernas, unos 40 minutos. Retirar la pulpa y triturarla bien. Poner en la licuadora y agregar el resto de los ingredientes, menos la pasta de ajonjolí. Hacer el puré, Agregar la pasta de ajonjolí. Comprobar la sazón. Servir con aceite, aceitunas, perejil picado y pan árabe.

Por: Venezuelatuya.com
__________________________________________

MINESTRÓNE

Minestróne significa "plato" en latín minestrare, "servir un plato" es una especialidad de la cocina italiana similar a una sopa elaborada con vegetales de la época del año, a menudo se le añade algo de pasta o arroz. Los ingredientes más comunes son caraotas rojas, cebollas, apio, zanahorias, y tomates (todos ellos finamente picados). No existe una receta fija para la elaboración de la minestrone, ya que se suelen emplear las verduras típicas de la estación del año sobre la que se prepara. Puede ser un plato puramente vegetariano, o por el contrario puede contener carne ó tocineta. Es un plato nutritivo, delicioso y completo.

Ingredientes

1/2 kilo de caraotas rojas.
Agua suficiente.
2 tazas de agua helada.
2/3 de taza de tallos de celery picadito.
1/2 taza de vainitas sin venas picaditas.
1/3 de taza de zanahoria en cuadritos.
1 taza de papas en cuadritos.
2 tazas de repollo picadito.
3/4 de taza de tomate picadito, sin piel y sin semillas.
2 cucharadas de sal.
1/2 cucharadita de pimienta negra molida.
100 gramos de jamón cocido picadito.
1/2 taza de pasta menuda, preferiblemente tubitos en trocitos.
Un sofrito preparado según los ingredientes y preparación indicados posteriormente.

Ingredientes para el sofrito

4 ó 5 tiras de tocineta
1/4 de taza de aceite
½ taza de cebolla picadita
4 dientes de ajo machacado
1/2 taza de pimentón rojo, picadito sin venas y sin semillas.

Preparación

Se escogen y se lavan las caraotas se remojan desde la noche anterior a su preparación. Llegado el momento de la preparación se retira el agua del remojo y se colocan en una olla grande cubiertas de agua.
Se lleva a un hervor y se cocinan 30 minutos. Se agregan las 2 tazas de agua helada, para que se sumerjan las caraotas que floten. Se lleva nuevamente a un hervor y se cocinan hasta ablandar.

Se agregan el celerí, las vainitas, la zanahoria, la papa, el repollo, el tomate, la sal y la pimienta. Se lleva a un hervor y se cocina por 20 minutos más o hasta ablandar.
Entretanto se prepara el sofrito en un caldero, dorando las tocineta finamente cortadas, en la grasa que sueltan las tocinetas se doran la cebolla y el ajoporro y un poco de ajo, se cocinan hasta marchitar, se agrega el pimentón y el jamón y se cocina 4 ó 5 minutos más. Se agregan a la olla con las caraotas. Se pone a fuego mediano y se cocina tapado por 20 minutos más. Unos 10 minutos antes de retirarlo del fuego se agrega la pasta.
Se sirve con queso parmesano y pan tostado.

Por: Venezuelatuya.com
__________________________________________

MOJITOS




Realmente son miles, de lo que usted menos se imagine se hace un mojo, no sé de donde viene esta costumbre trujillana pero lo cierto es que lo hacen en un abrir y cerrar de ojos, son los acompañantes fieles de las arepas, natas y quesos.





MOJITO TRUJILLANO

Ingredientes

6 huevos
2 tallos de cebollin finamente picados
1 cebolla finamente picada
1 taza de leche
1 tomate picadito sin piel ni semillas
un trocito de pimentón picadito
1 cucharada de perejil picadito
1 cucharada de cilantro picadito
sal, pimienta
aceite o mantequilla

Preparación

Caliente la mantequilla o el aceite en una sartén, sofría el cebollin y la cebolla hasta que estén trasparente, añada el pimentón y el tomate, cocine a fuego lento por unos 5 minutos, aparte mezcle los huevos batidos, la leche, la sal, la pimienta, el cilantro y el perejil, se añade esto al sofrito y se deja cuajar removiendo en un solo sentido, al servir se coloca el ajicero en la mesa para que se añada al gusto del comensal.

MOJITO DE LECHE

Ingredientes

1 Tomate
½ cebolla
½ taza de leche
3 huevos
1 cucharada de manteca de cochino

Preparación

Se corta finamente la cebolla y el tomate, se le agrega la media taza de leche, la manteca con un poquito de color y se lleva al fuego, cuando comienza a hervir se le ponen 3 huevos enteros y se revuelven bien, se deja espesar, se retira del fuego y se añade la sal.

Por: Venezuelatuya.com
__________________________________________

CHICHA ANDINA

Su preparación presenta algunas variantes según la zona donde se prepare, pero fundamentalmente consiste en moler el grano de maíz, añadir guarapo de piña y luego dejarlo fermentar.

En algunos sitios le añaden algo de limón. Si se le deja a temperatura ambiente resulta muy fuerte o como dicen en el lenguaje popular "se enfuerta mucho". Hoy se evita este exceso de fermentación enfriándola en la nevera.



Ingredientes

1 taza de harina de maíz.
1 taza de crema de arroz.
6 tazas de jugo de piña fermentado (se hace dejando las conchas de piña en agua a temperatura ambiente hasta que fermente).
5 tazas de papelón rallado.
5 tazas de agua.
Clavos de especias al gusto.
Pimienta guayabita al gusto.
Canela al gusto.




Preparación

Coloque en un recipiente las 6 tazas de jugo de piña fermentado, agregue lentamente la harina de maíz y la crema de arroz, revolviendo hasta que se disuelvan, lleve al fuego revolviendo la preparación hasta que hierva, retire y deje enfriar.


Aparte agregue a las 5 tazas de agua el papelón rallado, los clavos y la pimienta guayabita, llévelos al fuego y deje hervir durante 10 minutos, deje enfriar. Luego añada esta mezcla a la preparación de harina y crema de arroz, revuelva hasta que este homogénea. Cuele en un lienzo o licue la preparación. Sirva bien fría.

Por: Venezuelatuya.com
__________________________________________

CHICHA DE CEBADA PERLADA



La cebada perlada son granos pulidos y pelados de trigo o cebada de forma medio, o bien completamente, redondeada. Al retirarse la cáscara, se eliminan también las capas externas del grano, por lo que es un alimento que no se recomienda para dietas integrales






Ingredientes


1 taza de cebada perlada.
1 cuadrito pequeño de papelón entero ó una taza de papelon granulado.
100 gr. de clavito.
100 gr. de guayabita.
100 gr. canela en rama.
2 tazas de agua.
2 lt. de agua.







Preparación

Cocinar en una olla los 2 litros de agua y la cebada perlada con el papelón, hasta que se haya puesto uniforme.

En otra olla cocinar durante 5 a 8 min las 2 tazas de agua con el clavito, la guayabita y la canela en rama. Colar y mezclar con la olla que contiene la cebada perlada.

Por: Recetas.com



__________________________________________
Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo.
Adelle Davis

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu comentario es importante para nuestro mejoramiento vecinal, tambien puedes escribirnos al comitedegestionm21@gmail.com gracias por visitarnos....